-
Definiciones a tener claras
Publicado el 19 19Etc/GMT-1 noviembre 19Etc/GMT-1 2009 Sin comentarios aún ...Definiciones
Píxel
Un píxel o pixel (acrónimo del inglés picture element, “elemento de imagen”) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. Para entendernos, es cada uno de los cuadraditos con el que formamos las imágenes.
Cuando aumentamos la imagen, los cuadrados que vemos es cada uno de los píxeles que componen dicha imagen.
Un folio A4 (297x210mm) serían unos 3508×2480 píxeles.
La unidad de medida Megapixel equivale a 1.024 x 1.024 (1.048.576) píxeles, que redondeamos a un millón de píxeles por facilidad de cálculo. Así, una cámara de 10 Mp contiene 10.485.576 píxeles.
Cuantos más megapíxeles tenga una imagen, será más clara y nítida. La mayoría de cámaras digitales actuales capturan entre 6 y 10 megapíxeles por foto. Esto afectará la calidad de la foto al igual que el tamaño del archivo.
Resolución
Asociada a esta cantidad viene la resolución (dpi dot per inch o ppp puntos por pulgada) Lo habitual en una impresora a color son 300 dpi, así una imagen de 8 Mp sería 3200×2400= 7.680.000 píxeles, cuyo tamaño óptimo para imprimir sería (3.200/300) 10,67 x 8 (2400/300) pulgadas que en centímetros (1 pulgada~2,54 cm) 27.11 cm x 20.32 cm, casi un A4.
Tamaño de impresión
De este modo, podemos calcular hasta que tamaño podemos imprimir sin sufrir defectos de pixelación (cuadraditos).
Aquí tenéis una guía de referencia de mínimos para imprimir con 300 ppp.
Tamaño de la impresión (cm)
Megapíxeles
Tamaño en píxeles
5,3
4,1
0,3
640 x 480
10,8
8,1
1,2
1280 x 960
13,5
10,2
2,0
1600 x 1200
17,3
13,0
3,0
2048 x 1536
25,4
16,5
5,3
3008 x 1960
26.0
17.3
6,3
3088 x 2056
34.30
22.90
11,1
4064 x 2704
Así pues, para una imagen que en un monitor (72ppp) vemos perfectamente, se písela cuando la ampliamos a medio folio (300ppp)
Tipos y formatos de archivo
Extensión
Profundidad de color
Comprimido
Observaciones
RAW
36 a 48 bits/píxel
Sí, sin pérdida de información
Contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como es captada por el sensor. Su peso (tamaño) es sensiblemente el mayor de todos. También se conococen como negativo digital. JPG
24 bits
SÍ, con pérdida de información
El más común de los formatos. Norma creada en 1983. Se puede ajustar el grado de compresión para perder menos información contra más tamaño. La pérdida es acumulativa. JPG2000, jp2
24 bits
SÍ, con pérdida de información
Mejora del formato anterior, pero debido al número de patentes no está difundido entre los navegadores. PNG
256
64 por canal
Sí, sin perdidas Sustituto para el formato GIF, pero sin animación (variante MNG). Lo que sí permite son canales (RGB+alfa) por lo que sirven para postular transparencias. Ideal para imágenes con colores planos. GIF
256 TOTAL
Sí, con perdida Creado por Compuserve para servir en la web, ha quedado desfasado por la limitación en los colores que lleva, además de por la gran pérdida que conlleva. BMP
24 bits
No Original para el Paint de Windows, son poco eficientes por la cantidad de espacio que ocupan, pero son de gran calidad. TIFF
24 bits
Posible Evolución del bmp, pero permitía ya compresión, almacenar más de una imagen en el mismo archivo. La patente pertenece a Adobe y la última actualización es de 1992. Al no comprimir ocupa mucho espacio, pero es real. PSD
48 bits
No Formato de archivo de Photoshop. Guarda además información sobre capas, canales, rutas, … XCF
24 bits
No Formato de archivo de GIMP. Guarda además información sobre capas, canales, rutas, … Canal alfa
Cada color (Rojo, Verde, Azul) se guarda por separado en canales. Además de estos tres, podemos añadir un cuarto (alpha) que es el que indica cuando usar la transparencia. La capa Fondo nunca lo lleva por defecto. Si queremos, a esa capa o cualquier otra, añadirle el canal alfa, nos vamos encima de ella, botón derecho del ratón, añadir canal alpha. Para quitar esa transparencia, idem pero la opción será eliminar canal alpha.
Latest posts by admin (see all)
- slider - 05/05/2015
- ejemplo de table press - 28/04/2015
- plugins wordpress - 28/04/2015